DELITOS INFORMÁTICOS, LA OTRA PANDEMIA DEL 2020
Con la aparición de los equipos tecnológicos que nos permite comunicarnos de manera remota gracias al internet, simultáneamente aparecieron acciones delictivas o ilícitas cuyos fines conllevan al hurto de la información, daños físicos de los equipos y pérdida de bienes, Con el tiempo, a estas acciones se le denominan delitos informáticos y a los autores de estos hechos vandálicos se les conoce como hackers.
Actualmente los delitos informáticos han aumentado a causa de la pandemia y por el uso excesivo del internet y de las redes sociales, según estudios realizados por el Centro Cibernético de la Policía Nacional, los delitos informáticos aumentaron un 59% en el primer semestre, respecto al mismo periodo del año pasado, debido a que la pandemia impulsó en los colombianos el uso de las operaciones digitales. La modalidad más usada por los delincuentes cibernéticos es la suplantación de sitios Web.
Existe una gran variedad de delitos informáticos, entre los más nombrados encontramos:
La estafa, este delito se basa en el robo de identidad o phishing, en el que criminales con conocimientos técnicos diseñan sitios falsos muy parecidos a las páginas oficiales de entidades bancarias, y seguidamente contactan a sus víctimas y a través de engaños les sustraen sus datos relacionados son cuentas bancarias y contraseñas.
Pornografía infantil, Sexting y Staking, debido a la facilidad de compartir material audio visual (audios y/o vídeos) por medio de la web, los abusos de tipo sexual a menores de edad también los encontramos en Internet, sin embargo la pornografía infantil no es el único delito con fines sexuales presentes en la web, otro delito que ultimamente ha aumentado las denuncias es el sexting, el cual consiste en el envio de fotografías o vídeos mostrando partes intimas de una persona, a veces con el consentimiento de la víctima y otros sin él, sin autorización. En muchos casos este material le sirve a los criminales para generar extorsiones o persecuciones con fines lucrativos o venganzas personales. El staking es aquel hostigamiento, persecución y vigilancia a personas en su cotidianidad, el vándalo por medio de equipos tecnológicos crea vídeos y otro tipo de archivos para luego empezar a intimidar a sus víctimas y amenazados para obtener un beneficio propio.
Revelación y descubrimiento de secretos, el ingenio mal usado y la maldad parece no tener límites y ni los secretos se salvan en el mundo de la web, los criminales cibernéticos se apoyan de todo tipo de acciones privadas o íntimas de personas o empresas para generar algún tipo de daño; la revelación y descubrimiento de secretos afecta directamente las conversaciones, violación e interceptación de counicaciones, así como también el uso de datos de caracter personal o empresarial sin consentimiento, acceso ilegal a datos o sistemas informáticos y la difusión de secretos, imágenes o información privada. Este es uno de los delitos que más afecta de manera negativa la imagen e intimidad de personas y empresas.
Los anteriores son los delitos informáticos con mayor crecimiento durante los últimos meses, Colombia como un país social de derecho, por medio de sus instituciones legislativas ha promulgado acciones normativas que penalizan a los ciberdelincuentes, una de estas leyes es la siguiente:
La Ley 1273 de 2009 creó nuevos tipos penales relacionados con delitos informáticos y la protección de la información y de los datos con penas de prisión de hasta 120 meses y multas de hasta 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
No hay que olvidar que los avances tecnológicos y el empleo de los mismos para apropiarse ilícitamente del patrimonio de terceros a través de clonación de tarjetas bancarias, vulneración y alteración de los sistemas de cómputo para recibir servicios y transferencias electrónicas de fondos mediante manipulación de programas y afectación de los cajeros automáticos, entre otras, son conductas cada vez más usuales en todas partes del mundo.
A continuación, te damos una serie de consejos de seguridad para tener en cuenta y no ser víctima de los delitos informáticos:
- En los ordenadores portátiles es importante cifrar la información sensible almacenada en el disco duro.
- Cierra todas las sesiones cuando termines de usar el ordenador y haz una copia de seguridad del ordenador.
- Activa la protección antirrobo en tus dispositivos, instala alguna solución de seguridad que incluya protección antirrobo. Esto te permite localizar al dispositivo, bloqueado o, si fuera necesario, ejecutar un borrado de datos.
- Usa antivirus, además de protección antimalware, es conveniente que la solución antivirus incluya protección web en tiempo real y filtro antispam
- Borra inmediatamente los correos “basura” e ignora los enlaces y los archivos adjuntos, desconfía de los archivos adjuntos y de las ofertas de “última hora” que no sean de confianza.
- Evita las redes inalámbricas públicas que son fácilmente pirateadas, utilizando como alternativa la conexión 3G
- No compartas tu ubicación o fotos de tus vacaciones de forma pública, crea barreras en tus redes sociales, ya que los delincuentes son capaces de monitorear tu localización a través de las redes y aprovecharse de tu ausencia. Es recomendable esperar a volver a casa antes de publicar todo sobre su viaje.
- No realices operaciones de bancarias o compras online desde ordenadores públicos, ya que no suelen estar lo suficientemente protegidos
- Cierra las sesiones de los servicios a los que se haya accedido como usuario registrado
- Habilitar conexiones Bluetooth, GPS o WiFi sólo cuando se necesiten
- Actualiza el historial de Bluetooth y WiFi eliminando redes inalámbricas previamente utilizadas, así como otras de conexión automática
- No dejes los dispositivos móviles solos o descuidados en sitios públicos
En el Colegio Campestre Goyavier desde el Área de Tecnología e Informática hemos venido trabajando con los estudiantes sobre los delitos informáticos más frecuentes desde el ambiente web generando en ellos conciencia en el cuidado y protección de la información y de esta manera evitar ser víctima de cada uno de los abusos que permite la red. Como actividades representativas, nuestros jóvenes goyaverianos crearon vídeos, afiches y compartieron la información con otros y de esta manera lograr una campaña de conciencia en la comunidad.
¡Sé parte también de aquellos que protegen sus datos!