f

Ofrecemos una propuesta educativa innovadora, la cual promueve en nuestros estudiantes el amor por el arte, la ciencia y el medio ambiente, utilizando estrategias novedosas.

sueña y escribe 2021

Este año, Sueña y Escribe se lanza en su ya tradicional manifestación literaria anual, hemos pasado ya un largo tiempo de pandemia y necesitamos contarnos, expresar cómo hemos vivido la partida de seres queridos y cercanos; necesitamos expresar las decisiones escogidas con la convicción de entender el mundo que nos rodea. Necesitamos unirnos en un camino de escritura a varios manos y traducirlas con el lenguaje del corazón.

La expresión escogida fue el cuento, ya que como decía Jean Paul Sartre, se vive la vida como un cuento y necesita narrarse a sí misma y percibir cómo los demás se encargan de contar sus historias en una sola luz.

Los cuentos parten con su caravana de tristezas y alegrías desde primero de primaria hasta el grado once. Una vez más intentarán contar qué ha sucedido y tratar así de elaborar un testimonio escrito de este viaje que no deja de zarpar hacia la vida.

Primer grado nos regala su poción mágica, la cual nos hará invisibles para sortear muchas aventuras.

Segundo grado con su isla del naufragio, nos permite entender los sentimientos de los que se han extraviado en los confines de los mares y que encuentran consuelo en una breve nota de esperanza..

Tercero y cuarto grado, nos brindan sus mitos goyaverianos para entrar de lleno en los secretos mejor guardados de nuestra ficción institucional.

Quinto y sexto grado nos llevan a encontrar variaciones en las historias del escritor español Alex Rovira.

Séptimo grado nos permite volver a disfrutar del género policíaco desde la perspectiva de nuestra juventud.

Octavo grado nos envuelve en las oscuridades y temores que generan los cuentos de terror.

Noveno grado nos muestra en su visión distópica del año 4000, que no está lejano el día en que la humanidad, quizá, se pierda de una vez y para siempre.

Décimo grado recurre al arte pictórico para hacer un viaje en el tiempo que sirva como sustento a historias que ponen en evidencia las problemáticas de la humanidad. 

Undécimo grado nos lleva en un viaje en el tiempo, en donde el protagonismo de los adelantos tecnológicos nos obliga a entender, que el camino hacia la ciencia ficción está a la vuelta de la esquina.

Su lanzamiento oficial fue en la semana cultural, en donde se dio pie a la imaginación, al recrear cinco estaciones con las temáticas inmersas en el proyecto literario de este año. De igual manera se contó con la participación de la escritora bogotana, Susana Castellanos de Zubiría, quien ofreció un conversatorio sobre las mujeres en el mundo Grecolatino. Nuestra juvenil novelista Mariana Rueda del grado once participó en forma activa y constructiva en esta actividad.

Publicar un comentario